• Skip to content
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Acciones
  • Novedades
  • Contactar
  • ES
  • EU

FeministAlde!

Asociación FeministAlde Elkartea

Manifiesto de Colectivos del Movimiento Feminista de Bilbao frente a la recién aprobada Ordenanza para la Igualdad de Mujeres y Hombres

Manifiesto de Colectivos del Movimiento Feminista de Bilbao frente a la recién aprobada Ordenanza para la Igualdad de Mujeres y Hombres

22 mayo, 2019 por FeministAlde

Los colectivos del Movimiento Feminista de Bilbao abajo firmantes rechazamos la recién aprobada Ordenanza para la Igualdad de Mujeres y Hombres (Sesión Ordinaria XIII del Pleno Municipal), ya que carece de elementos esenciales para avanzar hacia la igualdad real, como por ejemplo:

1. Ausencia de perspectiva feminista: las funciones, objetivos y principios orientadores de la Ordenanza no atacan las raíces de la sociedad heteropatriarcal y no cuestionan el núcleo del sistema actual, sino más bien se limitan a parchear sus consecuencias proponiendo declaraciones de intenciones que no rompen con las lógicas de fondo que sostienen el heteropatriarcado.

2. No incluye un concepto de violencia machista que abarque la violencia sufrida por personas con identidades de género y orientaciones socioafectivas diversas, por lo que deja sin respuesta las situaciones de LGTB+fobia, que son también consecuencia del sistema heteropatriarcal y, por lo tanto, tienen la misma raíz y carácter que el resto de los tipos de violencia que se recogen. Otras administraciones de nuestro entorno sí han adoptado la mencionada conceptualización de violencia machista: es el caso de la Diputación Foral de Gipuzkoa en su Norma Foral para la Igualdad de Mujeres y Hombres 2/2015 y del IV Plan para la Igualdad de Género del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz (2018-2021).

3. No hay criterios claros para la asignación de recursos económicos: una ordenanza que se aprueba sin directrices detalladas, tangibles y objetivas sobre los recursos que se van a emplear para su cumplimiento es una mera formalidad, no un instrumento que promueva la igualdad real.

4. Inexistencia de medidas de evaluación y sanción. Sin ellas no podrá hacerse seguimiento ni tomar medidas correctoras ante el incumplimiento de la Ordenanza, condenando a las políticas de igualdad a la voluntad del gobierno de turno.

5. Espacios de participación: La Ordenanza sigue priorizando al Consejo de las Mujeres de Bilbao como interlocutor; desde nuestro punto de vista este órgano no es un espacio de debate ni de empoderamiento, sino una estructura obsoleta que no representa al movimiento feminista y de mujeres de Bilbao, tal y como se puede comprobar por el bajo nivel de participación.
Es imprescindible que la estructura de interlocución social para la igualdad sea representativa del movimiento feminista y del colectivo LGTB+, y que tenga un ámbito competencial con poder decisorio y no sea meramente consultiva.

6. Ubicación del Área de Igualdad: nos preocupa que no tenga una concejalía exclusiva, sino que comparta dirección y presupuesto con Cooperación, Convivencia y Fiestas. Además, para garantizar el ámbito de actuación transversal, la ubicación adecuada sería el Área de Coordinación, que actualmente comprende Alcaldía, Desarrollo Económico y buen Gobierno.

En relación a la elaboración de la Ordenanza, queremos dejar claro que el proceso ha estado totalmente alejado de nuestra idea de participación ciudadana, debido a la falta de transparencia y escucha activa. Exigimos que se haga público el tipo de proceso de participación realizado: criterios de invitación, organizaciones asistentes, número de encuentros, tiempos, metodología de trabajo, acuerdos adoptados e impacto de este proceso en el texto de la Ordenanza.

El 22 de marzo de 2018 se aprobó el Proyecto de Ordenanza para la Igualdad de Mujeres y Hombres, y en las semanas posteriores 5 colectivos feministas presentamos alrededor de medio centenar de alegaciones, de las que solamente 4 fueron incorporadas a la Ordenanza. Todo lo mencionado refleja la escasa voluntad del Ayuntamiento por construir puentes de comunicación y fomentar la democracia participativa.

Es totalmente necesaria la participación real y plural en las políticas de igualdad de los colectivos feministas, de las organizaciones de mujeres por la igualdad, de los colectivos LGTB y de la ciudadanía en general, y esto requiere buscar cauces adecuados de interlocución ligada a espacios de poder y de transformación. Si realmente el Ayuntamiento tuviera voluntad de escucha, daría respuesta a una de las demandas prioritarias del movimiento feminista, como es la Casa de las Mujeres de Bilbao.

Colectivos firmantes:

  1. Feminismos Desazkundea
  2. FeministAlde Elkartea
  3. Mujeres del Mundo
  4. Galtzagorri
  5. Trabajadoras No Domesticadas
  6. Desazkundea
  7. Mundubat
  8. Comparsa Piztiak
  9. Grupo de Mujeres de Bilbo. CGT-LKN Bizkaia
  10. CGT-LKN
  11. Colectivo Republicano de Euskal Herria
  12. Sindicato ESK
  13. Ingeniería Sin Fronteras
  14. Reperkusion Feminista Batukada
  15. Mosuak Elkartea
  16. Sorkin, Alboratorio de Saberes
  17. La Posada de los Abrazos
  18. Zororak Elkartea
  19. MTB Andreak. Mujeres de Bilbao en BTT
  20. TxiapasEkin Plataforma
  21. Bizilur
  22. Librería Louise Michel
  23. Mugarik Gabe
  24. 97 Irratia
  25. BEA. Asamblea de Mujeres de Bizkaia
  26. Comparsa Mamiki
  27. Centro de Documentación de Mujeres “Maite Albiz”
  28. ONEKA Euskal Herriko Emakume Pentsionistak
  29. Colectiva XXK
  30. M15M Bizkaia
  31. Karmela
  32. Ekologistak Martxan Bizkaia
  33. Piper Txuriak
  34. KEM-MOC Bilbao
  35. Udalberri Bilbao
  36. Alternatiba
  37. Emakumeok Kalean
  38. EH Bildu
  39. STEILASko Emakumeen Idazkaritza
  40. Piztu Bilbo
  41. Plataforma A

 

Bilbao, 20 de mayo de 2019.

Archivado en: Acciones, Novedades Etiquetado como: alegaciones, ayuntamiento bilbao, ordenanza igualdad

Interacciones del lector

Barra lateral primaria

FeministAlde

Contra el heteropatriarcado capitalista, lucha feminista!

Acciones

2a edición. Resistencias feministas: relatos de estrategias colectivas

15 febrero, 2022

Resistencias feministas: relatos de estrategias colectivas

24 mayo, 2021

Charla: Estrategias feministas ante la extrema derecha

6 marzo, 2020

V Jornadas feministas de Euskal Herria (Durango 1, 2 y 3 de noviembre de 2019)

12 agosto, 2019

Manifiesto de Colectivos del Movimiento Feminista de Bilbao frente a la recién aprobada Ordenanza para la Igualdad de Mujeres y Hombres

22 mayo, 2019

FeministAlde

Contra el heteropatriarcado capitalista, lucha feminista!

Novedades

2a edición. Resistencias feministas: relatos de estrategias colectivas

15 febrero, 2022

Presentación del cuaderno “Resistencias Feministas. Relatos de Estrategias Colectivas”

27 septiembre, 2021

Resistencias feministas: relatos de estrategias colectivas

24 mayo, 2021

Ley para la Igualdad de Mujeres y Hombres. Comparecencia en el Parlamento

19 abril, 2021

Ecuador Etxea

EUDEL, Emakunde: contribuciones a la literatura fantástica

30 marzo, 2021

Etiquetas

8 de marzo 8M alegaciones Anticapitalismo antirracismo Autodefensa ayuntamiento bilbao Bilbao cambio climático CETA ciberfeminista COVID 19 cuidados ecofeminismo ecologismo emakumeok planto Emakunde fronteras gestación subrogada greba huelga Huelga feminista Ianire de la Calva Internacionalismo jornadas Jornadas Feministas Justicia Patriarcal kurdistán La manada M8 manifestación Movimiento Feminista Ongi Etorri Errefuxiatuak pandemia políticas públicas racismo Refugiadas resistencias Rojava San Fermines solidaridad internacional trabajadora de hogar TTIP Violencia Machista VOX

Redes Sociales

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube

Copyright ©2023 · FeministAlde · Asociación FeministAlde Elkartea.